El gobernador Ignacio “Nacho” Torres hizo hincapié en el mejoramiento de las arcas provinciales en materia fiscal, y aseguró que, sumado a la transparencia institucional, «hoy Chubut es una provincia confiable en un escenario global que así lo demanda», añadiendo que “esto nos da la oportunidad de apalancarnos financieramente para ayudar a los municipios a realizar obras fundamentales de infraestructura”. El mandatario también participó de una reunión con el Secretario de Finanzas de la Nación, quien puso en relieve la mejora en la calificación internacional, con el objetivo de continuar gestionando obras fundamentales para el desarrollo de la provincia.
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres», se reunió con autoridades del Gobierno Nacional, quienes destacaron la elevación de la calificación crediticia de la provincia por parte de la agencia Moody’s, a partir de las mejoras sostenidas en materia fiscal. “Esto nos da la oportunidad de apalancarnos financieramente para ayudar a los municipios a realizar obras fundamentales de infraestructura”, aseguró el titular del ejecutivo provincial.
El mandatario se encuentra en la ciudad de Buenos Aires llevando a cabo una intensa agenda, que incluyó una reunión con el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Matías Mana, de la cual participaron también el ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola.
Durante el encuentro, Quirno destacó la mejora en la calificación crediticia de Chubut, otorgada por la agencia Moody’s, a la vez que se abordaron temas vinculados al financiamiento de obras consideradas fundamentales para el desarrollo de la provincia, en el marco del ordenamiento financiero y fiscal que se vio reflejado en la mejora de la calificación crediticia de Chubut.
Transparencia y calidad institucional
Al respecto, Torres explicó que «seguimos trabajando todo los días para mejorar la calidad de vida de los chubutenses» y resaltó que «esto es posible gracias a un profundo ordenamiento de las cuentas, que forma parte de la agenda que planificamos al inicio de la gestión y cuyos resultados hoy se traducen en una provincia confiable, transparente y con los números sobre la mesa».
Sobre la calificación de la agencia Moody’s, el mandatario precisó que «nos enorgullece que el mundo haya vuelto a mirar a Chubut como participante de un escenario global, no solamente a nivel económico y financiero, sino también en materia de calidad institucional», y explicó que la evaluación de la calificadora de riesgo arrojó un resultado positivo «dada la evolución de los componentes del gasto corriente por debajo de los niveles de inflación, y a la disminución de los gastos de capital, sin mencionar que, desde nuestro primer mes de gobierno, hemos pagado salarios sin tomar ningún tipo de deuda, algo que hace muchos años no ocurría en Chubut».
Mejoras sostenidas
La agencia internacional de riesgo Moody´s elevó la calificación crediticia de Chubut en base a las mejoras sostenidas que la provincia ha evidenciado en sus resultados fiscales durante el último año. De acuerdo a un informe elaborado por el organismo, “los resultados han superado las expectativas originales” en función de la evolución de los componentes relevantes del gasto corriente por debajo de los niveles de inflación y la disminución de los gastos de capital medidos en términos reales.
A través de un comunicado difundido por la entidad crediticia internacional, se destaca que la suba de la valoración “se fundamenta en el buen desempeño frente a los desafíos planteados el año pasado”, considerando “su perfil de vencimientos de deuda, así como la evolución de sus resultados fiscales”.
«Perspectiva estable»
Tras una extensa evaluación, la calificación de emisor en moneda local de la provincia subió de “BB-.ar a BB+.ar, manteniendo la perspectiva estable”. Según explicaron desde Moody´s, esto refleja que “no se esperan cambios significativos en los fundamentos crediticios en el corto y mediano plazo”.
La agencia precisó que si bien “la mayor parte de su deuda aún se encuentra denominada en moneda extranjera, y es probable que la provincia necesite acceder a diversas fuentes de financiamiento para poder hacer frente a los vencimientos de capital en los próximos años y a la vez, mantener niveles adecuados de inversión en obra pública; dicha exposición a riesgo cambiario se encuentra parcialmente mitigada por el flujo de ingresos en concepto de regalías hidrocarburíferas que provee una cobertura natural a las variaciones del tipo de cambio”.
El informe dado a conocer por el organismo destaca que, de cara al futuro, “tanto los componentes del gasto como los ingresos se recuperarán gradualmente en términos reales, a medida que la actividad económica se recupere y se consolide el proceso de desaceleración inflacionaria que se viene observando desde el año anterior”.
—