Así lo afirmó Maximiliano López, quien destacó que en este Gobierno “se trabaja por profundizar el modelo de igualdad e inclusión, la democratización de las comunas rurales”. Asimismo señaló que “seguimos inaugurando importantes obras para Chubut” y “enfrentando los problemas con diálogo”.
El ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, destacó que se trabaja para continuar “profundizando el modelo de inclusión, de igualdad, de hacer las obras que la Provincia necesita y de darle participación al pueblo”.
Consultado por la prensa por declaraciones de Das Neves, López subrayó que “hemos inaugurado muchas obras durante esta gestión” y señaló que “son maquetas de 2.300 metros, de 1.500 metros cuadrados, hechas realidad” y “lo que hay adentro no son muñecos, sino personas que utilizan esas instalaciones, para las cuales trabajamos día a día”.
“La forma de responder a estos agravios o chicanas políticas, es con más trabajo”, agregando que “vamos a seguir trabajando en el día a día y también en las obras importantes, que sabemos que la Provincia necesita y lo vamos a hacer en conjunto con el Estado Nacional”, sostuvo.
El ministro afirmó que “vamos a profundizar el modelo de inclusión, de igualdad, de hacer las obras necesarias, pero también darle participación a la gente, no de tomar a la gente de ignorante, teniendo un Gobierno que digita las cosas con el dedo”.
En ese sentido destacó la democratización de las comunas rurales y subrayó que “las comunas participarán en las PASO con el objetivo de que cada una pueda tener un representante del pueblo que gestione y no que lo pongan con el dedo”, agregando que “Das Neves no quería las PASO”.
“Se avanza en el sistema democrático y está quedando afuera la vieja política de elegir con el dedo, del autoritarismo, de la represión a los docentes, a los empleados públicos. Eso es parte del pasado”, afirmó López.
En ese marco dijo que “les estamos dando igualdad a los empleados públicos” y explicó que “recibimos la Provincia con una situación de inestabilidad, de falta de garantías para los empleados públicos. Esta gestión puso al día a todos los empleados que hoy gozan de Convenios Colectivos de Trabajo”.
“No escondemos las cosas, enfrentamos los problemas. Las discutimos con diálogo, sin represión”, resaltó finalmente.
Noticias de la Comarca Semanario Regional de la Comarca Andina