Home / Chubut / Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

Al término de la reunión, de la cual participaron representantes de las principales operadoras y sindicatos del sector, el titular del Ejecutivo expresó que «en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut». El acuerdo, que será sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.
 
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto a representantes de operadoras, gremios e intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer, encabezó la firma de un Acuerdo de Competitividad para fortalecer la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de impulsar la producción y proyectar el futuro energético de la provincia.
 
El próximo 5 de junio, el Acuerdo será tratado en la Honorable Legislatura para su ratificación.
 
La rúbrica del documento se llevó a cabo en la sede de Petrominera Chubut SE y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; los diputados provinciales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; representantes de los gremios UOCRA, Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos; los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Mariel Peralta (Rada Tilly), Sebastián Balochi (Sarmiento), y Miguel Mongilardi (Río Senguer); además de directivos de las principales operadoras: CAPSA, YPF, PECOM, PAE y Tecpetrol.
 
“Una oportunidad única”
 
“Nos hemos puesto de acuerdo para llevar adelante una serie de acciones que no solo garanticen la paz social en el sector, sino que también hagan más competitiva a nuestra Cuenca. Eso habla de una madurez pocas veces vista”, expresó Torres al finalizar la reunión. Y agregó: “Para sostener este compromiso, es esencial que todos los actores de esta mesa seamos coherentes con los trabajadores y las familias que hoy, en un contexto económico complejo a nivel nacional, sienten mucha incertidumbre”.
 
En ese sentido, criticó a “quienes aprovechan esta coyuntura para convertirse en ‘agoreros de la desgracia’. Mientras tanto, nosotros tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien y cumplir con esta agenda de competitividad, con el acompañamiento de los trabajadores y las empresas, para operar mejor y aumentar los niveles de producción”.
 
“Más que una negociación entre partes, esta es una oportunidad única y un momento bisagra para ponernos todos de acuerdo, con el Estado como facilitador, en un escenario donde Chubut no compite con otras provincias, sino con el mundo”, remarcó el Gobernador.
 
«Como gobierno, al igual que los municipios, buscamos que cada decisión se tome de cara a la ciudadanía para concientizar respecto de la importancia, en este caso, de un sector que genera aproximadamente un tercio de los ingresos de Chubut», señaló Torres, puntualizando que el Acuerdo de Competitividad «es transversal a toda la provincia, por eso queremos que todos los chubutense sepan que transitamos un camino común, con una agenda de desarrollo que nos atraviesa a todos y sin ningún tipo de partidismo».
 
«Vamos a impulsar esta agenda con firmeza y decisión, y también con coherencia y fundamentos; por eso vamos a elevar un pedido al Ministerio de Economía de la Nación y a la Jefatura de Gabinete de Ministros planteando esta situación», anticipó el Gobernador.
 
Finalmente, el titular del ejecutivo chubutense señaló que “en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado”, añadiendo, por último, que “este es un momento clave y una prueba concreta del compromiso que asumimos para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut”.
 
Competitividad
 
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, subrayó que “debemos continuar por este camino de búsqueda de una mayor competitividad, que en definitiva beneficiará a todos los sectores y al país”. Además, remarcó que “sin pelear por un interés particular, y con el objetivo de que a todos les vaya bien, este acuerdo es la piedra angular para potenciar la agenda de competitividad de nuestra Cuenca”.
 
Sector productivo clave
 
El Acuerdo de Competitividad para el Fortalecimiento de la Actividad Hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge fue firmado por el gobernador Ignacio Torres; representantes de Pan American Energy, YPF, CAPSA, PECOM, Tecpetrol y Petrominera Chubut SE; y por los sindicatos Petroleros Privados, Jerárquicos y UOCRA.
 
También suscribieron el acuerdo los municipios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer. En el documento, las partes afirman que la Cuenca del Golfo San Jorge constituye un enclave productivo clave dentro de la matriz energética nacional y uno de los principales motores económicos de Chubut. Además, destacan que la provincia promueve un modelo de desarrollo energético sustentable basado en el trabajo conjunto entre el Estado, las empresas, los trabajadores y los gobiernos locales.
 
Frente a un contexto de declino natural de los yacimientos maduros, se plantea la necesidad de adoptar acciones estratégicas para sostener la producción, preservar el empleo, atraer inversiones y modernizar el entramado productivo. En línea con la reunión celebrada días atrás en la Casa del Chubut, las partes acordaron avanzar en un compromiso común para proyectar el futuro energético de la región sobre bases de competitividad, innovación y articulación institucional.
 
Preservar la actividad
 
Entre los objetivos orientados a sostener la producción, preservar las fuentes de trabajo y fortalecer el rol estratégico de Chubut dentro del mapa energético nacional, las partes acordaron «consolidar un espacio de trabajo permanente entre el Estado provincial, las operadoras, los sindicatos con afectación a la actividad y los municipios de la región, con el objetivo de facilitar el diálogo institucional, monitorear el cumplimiento del presente acuerdo y definir acciones concretas en materia de producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua».
 
En el mismo sentido, se planteó una serie de lineamientos y objetivos compartidos, entre ellos «promover iniciativas que dinamicen la inversión y estimulen la continuidad operativa de los yacimientos, especialmente en zonas de mayor madurez productiva»; «garantizar un clima de paz social y cooperación, que permita generar previsibilidad para el desarrollo de las operaciones, la inserción de las PyMEs regionales en la cadena de valor y la preservación del empleo local» y «fomentar el uso de nuevas tecnologías, la capacitación de los trabajadores, y la mejora en las modalidades de trabajo y condiciones de seguridad en toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero».
 
Ratificación de la Legislatura
 
Las partes se comprometieron a trabajar en forma coordinada con las autoridades provinciales para gestionar incentivos en el ámbito de la política nacional, eliminando distorsiones como los derechos de exportación que afectan la competitividad del sector. Asimismo, se acordó avanzar en gestiones para la ejecución de obras de infraestructura vial y de transporte eléctrico clave para el desarrollo productivo de la región.
 
Por último, el Acuerdo de Competitividad será sometido a la ratificación de la Honorable Legislatura de Chubut en la sesión del próximo 5 de junio, como manifestación del compromiso de todas las partes para garantizar su cumplimiento y alcanzar los objetivos propuestos para la protección y el desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge.