Home / Chubut / Provincia presentó líneas de financiamiento de hasta 120 millones de pesos para PyMEs y emprendedores en Comodoro Rivadavia

Provincia presentó líneas de financiamiento de hasta 120 millones de pesos para PyMEs y emprendedores en Comodoro Rivadavia

Se trata de las herramientas crediticias acordadas por el mandatario provincial Torres con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

A partir de lo acordado por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) sobre la disponibilidad de nuevas líneas de financiamiento de hasta 120 millones de pesos destinadas a potenciar el sector productivo de la provincia, los Ministerios de Producción y de Turismo presentaron en Comodoro Rivadavia estas herramientas que permitirán impulsar a PyMEs y emprendimientos.

Las líneas dadas a conocer son «Financiamiento Verde», «Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres» y «Cadenas de Valor», tres ejes prioritarios que ponen foco en sectores y procesos estratégicos para el desarrollo, desde el punto de vista económico, ambiental y social.

La presentación de las herramientas crediticias se dio en el marco de charla informativa,  realizada en la sede de Comodoro Conocimiento, que estuvo a cargo de la ministra de Producción, Digna Hernando; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y el responsable de Desarrollo de Líneas de Financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan Navas.

También participaron de la presentación, los subsecretarios de Turismo, María Eugenia Pögler; y de Industria, Juan Manuel Castillo; el gerente ejecutivo de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, entre otros funcionarios.

“Herramientas financieras para inversiones”

La ministra Hernando expresó al dialogar con la prensa que el encuentro realizado “es la presentación en la zona sur de la provincia de las herramientas que dispone el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, con el acompañamiento del CFI. La propuesta es informar las líneas de crédito que establece el Consejo para Chubut, en función de los ejes de trabajo que se han determinado en la provincia”.

“Son herramientas muy interesantes. Después de mucho tiempo y difícil acceso al crédito hoy nos encontramos en condiciones favorables, y el crédito vuelve a ser una herramienta disponible. Lo interesante es que tenemos la firme decisión y el acompañamiento absoluto del Consejo Federal de Inversiones”, señaló.

Agregó que “es importante que estas herramientas financieras puedan ser aprovechadas por integrantes de emprendimientos y empresas, porque son accesibles y tienen condiciones favorables para el momento que estamos viviendo”. Y remarcó que “es un momento propicio para pensar en nuevas inversiones y aprovechar los desafíos que tienen estos cambios que se están produciendo a nivel económico en el país y encarar nuevos desafíos”.

Hernando aclaró que “la convocatoria se hizo a las Cámaras de todos los rubros, PyMEs, miniPyMEs y los emprendedores en función de las líneas de crédito que abarcan una de agregado de valor para todas las actividades, esto significa agricultura, ganadería, industria, turismo, comercio, petróleo y gas”.

“Lo importante es que la herramienta les sirva y que puedan utilizarla de forma intensiva, ya que el Ministerio de Producción tiene otras herramientas como sello de calidad para mejorar las condiciones de productos, el acompañamiento en procesos de comercialización, entre otros” señaló por último Hernando.

“Federalismo y desafíos”

Por su parte, el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón, afirmó que para el Gobierno de Chubut «es muy grato acompañar este momento. Hace unos días el gobernador Ignacio Torres firmó esta línea de financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones(CFI) para toda la provincia, que sin dudas marca el federalismo y respeta el trabajo institucional hacia dentro de la provincia”, resaltó.

“Es una gran oportunidad para volcarse a estas líneas de financiamiento y emprender proyectos y desafíos”, agregó el funcionario provincial.

Destino de las líneas crediticias

En el caso de la línea denominada «Financiamiento verde», la misma está destinada a la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia, la mitigación de riesgos climáticos en actividades productivas, la generación de energía a partir de fuentes renovables, así como el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.

Por otra parte, la línea «Cadenas de Valor» está orientada a micro, pequeñas y medianas empresas, de naturaleza productiva y turística de la provincia. El destino de los fondos contempla tanto obras civiles (ampliaciones, mejoras, modernizaciones) como bienes de capital y capital de trabajo (maquinaria, equipos, otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva).

Mientras que «Desarrollo productivo y financiero de mujeres», es una línea orientada a emprendimientos liderados por mujeres, empresas que cuenten con el 51% o más del capital social bajo la titularidad de mujeres, o que tengan como un mínimo de 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia.

Los fondos de estas líneas podrán ser destinados a obras civiles, capital de trabajo asociado a la inversión productiva, maquinaria, equipos, otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de las empresas.

Para acceder a más información

Desde el Gobierno de la Provincia se comunicó a los interesados que para conocer más en detalle estos beneficios podrán informarse contactando al correo electrónico: herramientasfinan cieraschubut@gmail.com ó de manera telefónica al 280–4482604, interno 326; o bien vía WhatsApp al 280 429-0300.