Home / Chubut / Provincia expone muestra de arte que visibiliza la lucha contra la discriminación hacia los pueblos originarios

Provincia expone muestra de arte que visibiliza la lucha contra la discriminación hacia los pueblos originarios

Está en exhibición en el Centro Cultural Provincial en Rawson hasta el lunes 8 de julio.

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio «Nacho» Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a la comunidad a visitar la muestra de arte “Welu Inchiñ Mapu Che Gelu”, (“Pero seguimos siendo gente de la tierra”), de la artista y doctora en antropología social, Cecilia Salinas, que visibiliza la lucha contra la discriminación hacia los pueblos originarios.

Las obras pueden observarse en el hall de ingreso del Centro Cultural Provincial (CCP), ubicado en Federicci 216 de Rawson, hasta el lunes 8 de julio, y se exhiben en concordancia del “Wiñoy Tripantu”, comienzo del nuevo ciclo de los pueblos originarios, que ocurrió entre el 21 y 24 de junio.

La muestra contiene imágenes creadas digitalmente, es decir fotomontajes y dibujos; discursos de odio, discriminación, racismo, negacionismo y colonización hacia los pueblos originarios de la Patagonia Argentina.
 
La serie se desarrolla al compás de un trabajo de campo etnográfico para un estudio antropológico sobre el activismo digital mapuche-chewelcho.

Tanto el estudio como la muestra, fueron financiados por el Consejo de Investigación de Noruega en extensión del proyecto “Vidas privadas: maneras de socializar en la era digital” en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Oslo.

La autora

Cecilia Salinas, quien lleva adelante un estudio etnográfico, es artista y doctora en Antropología Social de la Universidad de Oslo, Noruega. Actualmente es posdoctorante en el proyecto de investigación “Private Lives”.

Recientemente concluyó un estudio de investigación sobre racismo y redes sociales en Noruega y en la actualidad está llevando a cabo un trabajo de campo sobre el activismo digital Mapuche/Chewelche, financiado por la Universidad de Oslo y el Consejo de Investigación de Noruega.