Home / Chubut / Por primera vez en 10 años, Chubut vuelve a reunir a agentes de viaje del país y del exterior

Por primera vez en 10 años, Chubut vuelve a reunir a agentes de viaje del país y del exterior

Después de más de una década, la provincia será sede del 49° Congreso de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El evento se realizará este jueves y viernes en Puerto Madryn, en coincidencia con una nueva asamblea del Consejo Federal de Turismo, y en el marco también de la apertura de la Temporada de Ballenas 2024.

Con la participación de más de mil referentes turísticos de nivel nacional, Chubut será sede a partir de este jueves del 49° Congreso de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) 2024. El evento, que vuelve a nuestra provincia por primera vez en más de diez años, se desarrollará este jueves 13 de junio en Puerto Madryn.

La inauguración de esta nueva edición del Congreso tendrá lugar a partir de las 12 horas en el Auditorio del Hotel Rayentray de la ciudad del Golfo. El trascendental encuentro coincidirá, además, con la apertura oficial de la Temporada de Ballenas 2024 en Puerto Pirámides, y la 167° asamblea del Consejo Federal de Turismo de la que participarán el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y referentes del área de todo el país.

Al respecto, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna, recordó que el Congreso de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo no se desarrollaba en la provincia desde el año 2014, mientras que la última vez que se había llevado a cabo una asamblea del Consejo Federal de Turismo en Chubut había sido en el año 2016.

“Ser nuevamente sede de estos encuentros tan importantes da claras muestras de la centralidad que le da nuestro gobernador a la agenda del Turismo», expresó Lapenna y agregó: «Desde su primer día de gestión, Torres se ha ocupado de posicionar a la provincia en un lugar de relevancia dentro del mapa turístico nacional e internacional, entendiendo siempre que esta actividad es una herramienta genuina para el desarrollo de Chubut».

Posicionamiento turístico provincial

En tal sentido, Lapenna valoró el “impulso y la decisión política” del mandatario provincial en materia turística, y agregó que se trabaja en una intensa agenda para volver a “ubicar a Chubut como uno de los destinos más importantes de la argentina, y que vuelva a ser vidriera del turismo sustentable a nivel nacional e internacional”. En ese marco, el ministro manifestó que la Ley de Inversión Turística impulsada por el Ejecutivo “va a ser un antes y un después para el fortalecimiento de todo el sector”.

Además, el funcionario provincial señaló que en estos primeros seis meses de gestión “queda a la vista que, con decisión política de este Gobierno y un trabajo articulado entre todas las partes, se puede pensar al turismo como una herramienta de proyección económica”, y añadió: «Trabajamos para garantizar un verdadero federalismo en toda la provincia, y posicionar así cada uno de los distintos puntos turísticos que se extienden a lo largo y ancho de todo el territorio chubutense».

Temporada de Ballenas

El ministro remarcó, asimismo, que “después de varios años, el lanzamiento de la Temporada de Ballenas vuelve a realizarse en Puerto Pirámides” e indicó que desde el último lunes 10 de junio “ya se encuentran habilitados los avistajes embarcados”.

La apertura oficial de dicho evento se llevará a cabo este viernes 14 de junio, desde las 9 horas, en la primera bajada al mar, y contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, referentes del sector turístico y comunidad en general.

Cabe señalar que estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides, entre los meses de junio y diciembre.

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.