Home / Chubut / Lago Puelo se convirtió en el primer municipio de Chubut que promueve la agroecología

Lago Puelo se convirtió en el primer municipio de Chubut que promueve la agroecología

En el marco de la Ordenanza Municipal 145/2 4 CD LP, que establece que a partir de diciembre de 2024, Lago Puelo se convirtió en el primer municipio en toda la provincia en impulsar y promover la agroecología, se realizó la primera reunión del Consejo Asesor Municipal Agroecológico de Lago Puelo (CONAMA).
Este consejo está formado por integrantes del Nodo Agroecológico, el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante de Lago Puelo.
Durante el encuentro se discutieron diversos puntos claves, entre los que se destaca la importancia de un diagnóstico preciso sobre la producción agroecológica dentro del ejido. Además se estableció que las reuniones de dicho concejo serán mensuales.
Entre las primeras acciones, se creó un registro de productores agroecológicos, respaldado por el Sistema Participativo de Garantía (SPG), que certifica las producciones agroecológicas dentro de la Comarca Andina bajo el sello ECOMARCAL. SPG
Este registro servirá como base para el diseño de políticas públicas y proyectos que respondan a las demandas actuales del sector agroecológico y faciliten la planificación a futuro.
Además se adelantó la posibilidad de articular con las escuelas de Lago Puelo, tanto primarias, secundarias y terciaria, para llevar adelante proyectos pedagógicos y de articulación que fomenten la educación agroecológica en nuestra comunidad.
La agroecología es una ciencia y un conjunto de prácticas que busca diseñar y gestionar sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, justos y equitativos, optimizando las interacciones entre plantas, animales, personas y el medio ambiente. Se basa en principios como la eficiencia, el reciclaje, la soberanía alimentaria, restaurar ecosistemas y mejorar la seguridad y nutrición de las personas.
Lago Puelo también forma parte de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Promueven la Agroecología (RENAMA), reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible y la producción agroecológica.