El subsecretario de planificación estratégica del municipio de Lago Puelo, Federico Vercelli, informó sobre diversas obras en ejecución, en proyección y gestión.
ENTREVISTA CON SUBSECRETARIO FEDERICO VERCELLI 👇👇
En ese sentido, detalló que la empresa hidraco retomó obra a la altura de la intersección de Ruta 40 y Ruta provincial 45, con  tareas de montaje de columnas de iluminación, y se prevé avanzar con la señalización frontal y vertical , y los guarda rail para delimitar la traza de  ingreso y egreso delas arterias de asfalto ( R45).
Vercelli, remarcó que las condiciones climáticas permitieron adelantar el reinicio de obra, dijo que “Poder concretar la finalización de estos trabajos, está muy bueno porque  lo que hacemos es evitar accidentes”.
Rutas Provincial 16 y 45
Sobre las dos rutas de jurisdicción provincial (45 y 16)  dentro del ejido de Lago Puelo,  con tramos muy deteriorados de la cinta asfáltica , el funcionario municipal, adelantó que la semana que bien ya va a estar trabajando  vialidad provincial, inicialmente en un bacheo ,  al tiempo que indicó “estamos en tratativas para poder hacer la repavimentación por lo menos de una de las dos rutas y la otra el año que viene. Esto también va a estar generando una seguridad por lo menos en términos viales que es lo que buscamos” .

  Mejoramiento, mantenimiento y apertura de caminos 
 Por otra parte el subsecretario de planificación estratégica municipal,  destacó que con maquinaria y recurso humano y económico propios municipal, se culminaron los trabajos de enripiado de caminos, los cuales hacia 10 años no eran intervenidos. Al respecto señaló  “Si bien ese trabajo fue lento en un comienzo  empieza a dar sus frutos, hoy hace que hagamos un repaso rápido de los caminos y nos empiece a quedar tiempo con posibilidades de destinar las maquinas a consolidar calles nuevas que hasta hoy eran trazas. Es así como la semana pasada ya se hizo una primer etapa de una de las bajadas al lote 26, algo histórico todos veíamos que los vecinos del lugar dejaban los autos sobre la ruta”.
Consultado si dichas tareas, se enmarcan dentro de un plan de ordenamiento y urbanización territorial, Federico Vercelli respondió que “ Cuando tenemos calles tenemos posibilidades de ingresar con agua y luz, esto es un poco lo que nos lleva a esta primer etapa de poder hacer las trazas, lo mismo vamos a estar haciendo sobre los lotes que la jurisdicción provincial pase a manos de la municipalidad para hacer urbanización, porque sabemos que a partir de ahí tenemos la línea para empezar  a instalar servicios”.
Argentina Hace
El municipio de Lago Puelo, presentó una cantidad interesante de proyectos en el programa nacional Argentina Hace;  al respecto Vercelli infirmó que el primero y pronto a salir, es el adoquinado de 4 cuadras en Paraje Isla Norte  “se encuentra en la etapa  Nº 5 antes del desembolso de dinero,  el proyecto de adoquinado  tiene una doble función primero generar mejor circulación de los vecinos pero  también  acercar al turismo a un punto tan importante como lo es la pasarela del rio Azul”.
Sistemas de agua y cloacas 
Así mismo se informó que otros 14 proyectos presentados, fueron  re direccionados  por Argentina Hace  hacia ENHOSA , el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento; entre los cuales hay  proyectos de  sistemas y redes de agua y de cloacas que contemplan todo el ejido municipal .
Al respecto el subsecretario municipal,  puntualizó que los proyectos  abarcan todo el ejido municipal de Lago Puelo, inclusive se llega a predios  bajo dominio provincial. En ambos casos tanto en materia de servicio de agua y de cloacas, Vercelli subrayó “no hablamos de un único sistema son varios, pero la última palabra siempre la tienen los técnicos del área (Enhosa) que son los que van a definir cuál es  diseño definitivo”.
En materia de tratamiento de residuos líquidos cloacales se explicó que  se va a trabajar con un sistema de responsabilidades compartidas entre el dueño del lote que deberá hacer un pre-tratamiento domiciliario y recolección de esas aguas residuales, para tener distintos sectores de tratamiento final, y de esa forma  llegar al recupero de la misma reutilizándola en sistemas de riegos.
Finalmente al ser consultado si el citado acuerdo con privados  demandan la generación de nuevas herramientas legislativas para su concreción, Federico Vercelli  dijo que “ En materia legislativa , las herramientas para aplicar esos acuerdos están, solo hay que hacer cumplir lo que está ordenado por ordenanza;   y a partir de allí ir hacia atrás a todos los que escapaban a esas ordenanzas para  darle  la posibilidad de que puedan instalar un biodigestor en su domicilio “.
Noticias de la Comarca Semanario Regional de la Comarca Andina