A raíz de la difícil situación que atraviesa la comunidad y en el marco de los operativos de asistencia y contención que lleva adelante la Provincia, se puso en marcha el Dispositivo de Atención Integral “Mallín Ahogado” para cubrir las necesidades urgentes de las familias más afectadas por los incendios.
El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, se encuentra en la zona, coordinando en persona las acciones. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento del Gobierno para las y los vecinos que sufrieron daños en el incendio, a partir de las acciones en marcha articuladas desde el Comité de Emergencia, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente local, Bruno Pogliano.
Muena explicó las distintas líneas estratégicas que se están realizando en el trabajo de campo. “Estamos coordinando con todos los organismos a través de planillas de urgencias y declaraciones juradas para acompañar a aquellos donde las pérdidas fueron totales o parciales, con requerimientos de primera necesidad como medicamentos, dificultades de salud compleja, movilidad reducida, solución de alquileres, pedida de documentación personal, etc.”
“Para ello desde el Centro Administrativo creamos el Dispositivo de Atención Integral Mallín Ahogado que estará disponible desde las 7 hasta las 20hs. La idea es centralizar todas las necesidades y pedidos, para realizar las derivaciones correspondientes y lograr una rápida solución de cada caso”, aclaró Muena.
Frente a la lucha diaria en combate contra el fuego, el Ministro manifestó que ya “hay relevamientos de más de 120 casas quemadas y creemos que pueden llegar a 150”; los bomberos, el SPLIF, los rescatistas están haciendo un trabajo enorme para que las consecuencias no sean más complicadas. Necesitamos que las condiciones climáticas nos acompañen y el fuego no pueda llegar a más zonas pobladas.”
En relación a la logística evaluada en las mesas de trabajo, el Ministro aclaró que “el Gobernador nos pidió celeridad, rapidez, respuesta inmediata, el acompañamiento a cada uno de los vecinos que ha pasado por alguna situación trágica, que en muchos casos es perderlo todo”.
Más ayuda
Dentro del amplio operativo de acompañamiento a los vecinos y vecinas de la zona, Muena aseguró que está llegando un camión con 8 mil litros de agua en envases de distintas medidas, y mañana llegará otro para completar los 17 mil litros.
Asimismo, hoy partieron desde la capital provincial a la zona andina, dos camiones con alimentos no perecederos, indumentaria para niños y adultos tales como camperas, sweaters, buzos, medias y zapatillas, así como también, barbijos, y colchones de una plaza.
El cargamento tendrá como base de destino la Delegación del Ministerio de Desarrollo Humano en Bariloche y desde allí se evaluará la logística de distribución de manera ágil y segura hasta El Bolsón.