Home / Chubut / Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
 
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó este martes los resultados del Plan Integral de Alfabetización que el Ejecutivo viene llevando adelante desde el ciclo lectivo 2024 para reforzar los conocimientos de miles de estudiantes de toda la provincia. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica, hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, destacó.
 
En un acto que encabezó junto al ministro de Educación, José Luis Punta; el mandatario puso en valor los avances registrados en materia de aprendizaje, formación docente y recursos, y anunció la puesta en marcha de “Más Oportunidades”, un nuevo programa educativo orientado a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores, fortalecer sus competencias tecnológicas e incorporarse al mundo laboral.
 
“Lejos de renegar de las nuevas tecnologías, tenemos que aprender a convivir y darle herramientas a los más chicos para que el día de mañana puedan desarrollarse profesionalmente y tener esas herramientas que muchos chicos no tuvieron por desidia y por demagogia de gobiernos anteriores”, precisó el titular del Ejecutivo durante la ceremonia desarrollada esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 712 de Trelew.
 
Acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Camarones, Claudia Loyola y de Gaiman, Darío James; el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene; el ministro de Gobierno, Victoriano Parodi; y de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; entre otras autoridades; Torres habló de las nuevas herramientas puestas a disposición de los estudiantes e indicó que “la educación financiera, la robótica y la programación son el mundo del presente, no del futuro, y ahí tenemos que estar enfocados”.
 
Más oportunidades
 
“El mundo es dinámico, no pregunta a la hora de generar esos cambios y ese dinamismo nos lleva a la necesidad de modernizarnos”, señaló el gobernador y agregó que “estamos enfocados en acompañar a los estudiantes en ese proceso a través de la educación pública, porque es la escuela la que los va a preparar para defenderse de cualquier injusticia en la vida”.
 
Durante el lanzamiento del programa, cuya finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer las trayectorias escolares en el Nivel Secundario, el mandatario manifestó que “vamos a facilitar a nuestros jóvenes todas las herramientas necesarias para su futuro, ese es nuestro compromiso y lo vamos a seguir defendiendo”.
 
Esta nueva iniciativa del Gobierno de la Provincia apunta a incorporar tecnología y mejorar las competencias digitales; optimizar las aptitudes del estudiante egresado; promover el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y articular la secundaria con el mundo productivo y académico.
 
Específicamente, el plan comprende la implementación de ABP y Redes de Tutorías; nuevos agrupamientos, horarios y dinámicas; y la reorganización de espacios para la integración de saberes. Prevé además la utilización de una guía provincial para lectura, escritura y oralidad; jornadas pedagógicas y capacitaciones docentes; y actualización docente en Matemática en alianza con Somos Red y Enseña x Argentina.
 
Contempla, asimismo, capacitaciones en habilidades digitales y proyecto de vida; desarrollo de pensamiento crítico, trabajo en equipo y liderazgo; y encuentros de Innovación y Talento Estudiantil. Incluye también pasantías y prácticas profesionalizantes; programa de formación complementaria y de tiempo completo y trayectorias personalizadas según la realidad socio-productiva; así como la incorporación de la Robótica educativa al Ciclo Básico y capacitaciones en Educación Financiera y actualización de Diseño Curricular.
 
Antes y después
 
En el marco del acto, el mandatario realizó además un balance del Plan Integral de Alfabetización puesto en marcha por el Ejecutivo Provincial desde 2024 para mejorar el desempeño en lengua y matemática; intensificar la formación en prácticas de alfabetización en todas las escuelas; y garantizar recursos didácticos de calidad para los estudiantes.
 
El titular del Ejecutivo se refirió al respecto a “dos datos estadísticos que nos hacen, como chubutenses, reflexionar de dónde venimos y saber que, cuando todos nos ponemos de acuerdo para ponerle punto final a la desidia, podemos salir adelante”.
 
Señaló en primer término que, previo a la implementación del Programa, “el 50% de los estudiantes llegaba a 3º grado sin saber leer y escribir”, mientras que hoy, “a poco más de un año y medio, el 80% de los estudiantes finaliza 1º grado” con esas capacidades.
 
Habló además de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender del último año, permitiendo que en este 2025 “Chubut suba 16 puestos en comprensión lectora, pasando de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país”, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos. “Esto es en gran parte gracias al esfuerzo, al haber tomado conciencia y nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas estudiando, pase lo que pase”, indicó.
 
Alfabetización en Chubut
 
Para cumplir con los objetivos propuestos en el Plan Provincial de Alfabetización, se llevaron adelante capacitaciones continuas, se trabajó de manera articulada con los equipos directivos; se distribuyeron cuadernillos diseñados para estudiantes y se elaboraron guías interactivas para docentes.
 
Además de las mejoras registradas en materia de lectura, escritura y comprensión lectora; se destacó el fortalecimiento de recursos en el aula. “Antes no había entrega de materiales que garanticen el aprendizaje; hoy el 100% de los niños y docentes cuentan con materiales actualizados y específicos”.
 
En cuanto a la formación docente y a la integración comunitaria, “existían en años anteriores propuestas poco articuladas, sin un marco común, y las familias no recibían acompañamiento de la escuela. En la actual gestión el 80% de los docentes de Nivel Inicial y Primaria se forman con propuestas del gobierno del Chubut y 14.100 familias ya participan de talleres para complementar el aprendizaje que empieza en el aula”.
 
Reformas educativas
 
El ministro de Educación, José Luis Punta, puso en valor la “importancia de esta profunda modificación en las formas de la educación chubutense”, precisando que “estamos implementando políticas educativas con alto impacto en el sistema y una serie de reformas para fortalecer el secundario tanto ciclo básico como en las orientaciones”.
 
El funcionario se refirió así al Programa + Oportunidades e indicó que “es la continuidad inseparable del Plan de Alfabetización que hemos llevado adelante con resultados observables y tangibles desde el ciclo lectivo 2024”. Esta nueva herramienta, puntualizó, forma parte de “un trabajo de reconstrucción que el sistema necesitaba con urgencia y que el gobierno de la provincia ha asumido como una obligación moral”.
 
“Este año hemos impulsado este proceso de actualización para responder a la demanda del mundo, hemos transformado el régimen de evaluación, hemos incorporado prácticas y pasantías educativas en todas las escuelas, se ha incorporado la robótica educativa en la educación secundaria, incorporamos programa puertas abiertas para el ingreso a primer año, hemos capacitado a supervisores, equipos directivos y docentes, y hemos iniciado acercamiento de docentes y estudiantes a la educación financiera”, remarcó el ministro.
 
Por otra parte, durante el acto Punta anunció la formalización de tres Institutos de Formación en distintas localidades de la provincia. “Hemos firmado la resolución de creación de Instituto Superior N° 822 de Gaiman, de formación docente y artística; y otros dos en Puerto Madryn, uno técnico y uno también de formación docente y artística”, manifestó.