El próximo viernes 2 de octubre se realizará un nuevo seminario en el marco del Programa Desarrollo, política y gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro (CITECDE-UNRN). La actividad es abierta y gratuita.
La presentación estará a cargo del doctor Andrés Vaccari, quien expondrá su trabajo Máquinas y organismos: La ontología de la naturaleza y la artificialidad en la ciencia y filosofía occidentales. “Desde los principios compartidos de la ciencia y la filosofía, se establecen ciertos criterios para distinguir la naturaleza de la artificialidad. En esta presentación, se propone realizar un recorrido por esta historia”, resume Vaccari.
Las categorías natural y artificial abarcan una red de conceptos y categorías históricamente cambiantes, tales como orgánico-mecánico, biología-tecnología, naturaleza-cultura, medio ambiente-sociedad, órgano-instrumento, cuerpo-máquina, animado-inerte y vivo-muerto. Se ha vuelto un lugar común afirmar que estas diferencias ya no son operantes y se han fusionado en nuevos híbridos ontológicos. El siglo XXI nos encuentra rodeados por una proliferación de entidades que arremeten contra estas distinciones clásicas. Un contexto clave en el que se hará hincapié son las metáforas tecnológicas aplicadas en la ciencia, en particular a los seres vivientes.
El encuentro será el viernes 2 de octubre a las 14.00 vía Google Meet.
El seminario representa una oportunidad para compartir las investigaciones que se realizan en el Programa y recibir críticas constructivas que aporten al desarrollo de los trabajos en curso.
Inscripciones: citecde@unrn.edu.ar
Perfil Andrés Vaccari
Es doctor en Filosofía por Macquarie University (Sydney, Australia). Es Investigador Adjunto del CONICET, director de la Unidad Ejecutora Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro (CITECDE-UNRN) y Profesor Adjunto (regular) en la Universidad Nacional de Río Negro. Se ha desempeñado como profesor en las universidades de Buenos Aires, Swinburne, Canberra y Macquarie. Sus publicaciones han aparecido en varias revistas especializadas y libros. Es el editor, entre otros libros, de Amar a la Máquinas: Técnica y Cultura en Gilbert Simondon (Editorial Prometeo, 2015). Ha sido investigador en filosofía de la tecnología en el Centro de Estudios en Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y en el Programa de Filosofía de la Fundación Bariloche. Sus principales áreas de investigación son la filosofía de la tecnología, el posthumanismo y la biofilosofía. Se interesa por las nociones de naturaleza y artificialidad en la historia de la filosofía, ciencia y cultura occidentales. Su investigación se ha centrado en la aplicación de analogías y modelos tecnológicos en la biología y medicina a lo largo de la historia de la ciencia. Su tesis doctoral examina el desarrollo del mecanicismo biológico en el siglo XVII, trazando sus consecuencias hasta nuestros días. Se ha interesado también por el influjo de estos conceptos en los discursos alrededor de la modificación genética humana.
—