Se desarrollará en noviembre en el «Pueblo del Molino» congregando a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes. Promete ser un espacio de reflexión, intercambio de experiencias, enseñanza y aprendizaje.
Como parte de las políticas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres a efectos de promover espacios de formación educativa, intercambio de saberes y circulación del conocimiento, el Gobierno del Chubut acompaña una nueva edición del Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena que tendrá lugar en Trevelin.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, y la Municipalidad de Trevelin están al frente de la coordinación general del que será el XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena que se llevará adelante los días 12, 13 y 14 de noviembre en el “Pueblo del Molino”, reuniendo a investigadores, docentes, estudiantes, instituciones académicas y público en general interesado en la temática.
Este destacado evento previsto para la segunda mitad del año concentra el esfuerzo y el compromiso de instituciones diversas de la región, entre ellas la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) y el CONICET, por ejemplo, sumando a centros de estudio, universidades no solo de la Argentina sino también del vecino país de Chile y un amplio número de valiosos colaboradores.
Espacio de reflexión y enseñanza
En ese marco es que la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y la Subsecretaría de Cultura y Educación del municipio cordillerano informaron recientemente que está abierta la convocatoria destinada a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que tengan intenciones de exponer durante este Congreso que promete ser espacio de reflexión, intercambio de experiencias, enseñanza y aprendizaje.
La invitación es a presentar ponencias, comunicaciones, posters y muestras gráficas bajo una consigna medular que en esta oportunidad es la “participación, derechos, memoria y nuevas fuentes”. Cabe aclarar, al mismo tiempo, que no es excluyente, ni restrictivo de otros temas y problemáticas con periodicidades más amplias que aporten al conocimiento de las poblaciones y sus relaciones en Patagonia.
Desde la organización afirmaron que la convocatoria es abierta y los interesados pueden participar abordando las temáticas que hayan desarrollado, tengan en proceso o planteen investigar, por medio de ponencia, comunicación y panel/ poster.
Por último, vale indicar que este evento que nace hace 30 años permitirá repensar la historia desde los márgenes, a través de voces, memorias y fuentes que construyen el entramado patagónico.

Provincia y el municipio de Trevelin convocan a exponer en una nueva edición del Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena
—