Home / Chubut / Provincia tomó intervención en derrame de petróleo de YPF y supervisa tareas de remediación en Comodoro Rivadavia

Provincia tomó intervención en derrame de petróleo de YPF y supervisa tareas de remediación en Comodoro Rivadavia

El incidente se produjo por la rotura de un colector operado por la empresa estatal y afectó una superficie de 600 metros lineales. Diversas áreas del Gobierno llevan adelante tareas de control para el saneamiento de la situación.

Ante el derrame de hidrocarburos que la empresa YPF detectó durante la madrugada de este martes en la zona Bella Vista Sur de Comodoro Rivadavia, el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Energía e Hidrocarburos y la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, tomó intervención de manera inmediata supervisando las tareas de remediación puestas en marcha.

En este contexto, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Rivera, explicó que “se produjo un problema en un colector de la empresa YPF y automáticamente la empresa nos informó que se detuvo el bombeo”, remarcando que a su vez, “se iniciaron las tareas tendientes a regularizar la situación y en virtud de este aviso, se concurrió al lugar donde se produjo el incidente, precisamente en Cañadón La Francesa, en donde por el momento ha afectado una superficie de 600 metros lineales, donde ha corrido el crudo, por lo que se deberá hacer una remoción de suelo y materiales para dar disposición final de este suelo, ya que es un residuo petrolero peligroso”.

Rivera confirmó además que «junto al ministro de Energía e Hidrocarburos, Federico Ponce, fuimos al lugar con personal especializado de ambos organismos e hicimos una inspección un poco más amplia de la zona afectada para tener un conocimiento más acabado de la situación».

Ante lo sucedido, el funcionario destacó que durante las próximas 48 horas, desde el Gobierno del Chubut «vamos a estar abocados a las tareas de control, para que la remediación se realice de la forma correcta». Y sostuvo que «sugerimos que se hable con los vecinos para que tomen medidas con respecto a la presencia de animales en el sector así como de menores, por lo que pedimos a la empresa que ponga vallas en la zona para evitar cualquier tipo de inconveniente».

“Fue un incidente mayor”

El secretario también afirmó que se trató «de un incidente mayor», por lo que indicó que «se debió parar el bombeo para comenzar a realizar las tareas de saneamiento que van a llevar un tiempo”.

Además, Rivera indicó que «todavía no sabemos el motivo del derrame», aunque reconoció que «hay que tener en cuenta que estuvo gran parte de la producción petrolera parada en estos días por motivos climáticos y cuando se pone a trabajar de nuevo, la cañería cuesta más realizar el bombeo, hay más presión interna y evidentemente hubo una falla que por el momento desconocemos”.

Remediar la zona

“Nosotros debemos asegurarnos que la empresa haga la restitución de este suelo y que trabaje para remediar toda la zona y la disposición final de ese residuo sea la adecuada”, subrayó el funcionario provincial.

Finalmente Rivera dijo que «la normativa actual dice que si hay un derrame y una restitución del lugar no hay multa”, mencionando que “esto viene a mención del proyecto ingresado a Legislatura Provincial de pasivos ambientales que tiende a determinar y localizar todos los pasivos que hayan realizado las operadoras para que en los momentos que tengan que renovar concesiones puedan determinar qué hacer o cuantificar cual es el daño”.