Home / Chubut / Hospitales de Chubut completaron capacitación en Triage Pediátrico con el Garrahan de Buenos Aires

Hospitales de Chubut completaron capacitación en Triage Pediátrico con el Garrahan de Buenos Aires

Se desarrollaron encuentros presenciales de cierre en los nosocomios de Puerto Madryn y Trelew que permitieron aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos en la modalidad virtual. La secretaria de Salud, Denise Acosta, acompañó las actividades.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, realizó junto al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una importante “Capacitación en Triage Pediátrico”, que estuvo dirigida a los equipos de salud de distintos hospitales cabecera de la provincia, entre los que se encontraban médicos, enfermeros y administrativos.

La formación se desarrolló en módulos, con instancias asincrónicas y sincrónicas, y permitió compartir la metodología estructurada de triage pediátrico implementada y validada por el Hospital Garrahan.

En ese marco, esta semana se completó dicha capacitación con encuentros presenciales de cierre en los Hospitales Zonales de Puerto Madryn y Trelew.

Importancia estratégica


El encuentro en el Hospital de Puerto Madryn fue encabezado por la secretaria de Salud del Chubut, Denise Acosta, y contó con la participación de personal de salud local y de Comodoro Rivadavia.

A su vez, posteriormente se llevó adelante la instancia presencial de cierre en el Hospital de Trelew, contando con la participación de personal de salud local y de Rawson.

Estas actividades estuvieron a cargo de los médicos pediatras y referentes del Hospital Garrahan, Pedro Rino y Ana Fustiñana. Mientras que por la Secretaría de Salud provincial, fueron parte de la capacitación las Direcciones Provinciales de Calidad y Seguridad del Paciente, Maternidad, Infancia y Adolescencia, y Producción del Conocimiento; así como también el área de Telesalud.

Cabe destacar que este espacio de trabajo conjunto tuvo una importancia estratégica en términos sanitarios, ya que permitió aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos en la modalidad virtual, fortaleciendo la implementación en los hospitales de la provincia del triage pediátrico, que es un sistema de clasificación rápida de pacientes que permite priorizar la atención de acuerdo a la urgencia de su condición.

A su vez, dentro de las herramientas de calidad diseñadas por la cartera sanitaria chubutense, esta capacitación representa el cumplimiento de la tríada propuesta para lograr instaurar o mejorar el sistema de triage en las Unidades Médicas de Urgencias (UMU) hospitalarias. Las otras dos dimensiones son la elaboración colaborativa de la directriz provincial de triage y la calculadora de triage por parte de la Dirección Provincial de Informática.