Desde el Gobierno se implementó un plan de trabajo participativo en todo el territorio provincial, de cara a planificar y ejecutar las obras que requiere cada comunidad educativa. Ya se desarrollaron encuentros con las cooperadoras de Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew.
A fin de dar respuesta inmediata a diversas instituciones educativas que requieren tareas de mantenimiento, el Ministerio de Educación puso en práctica un mecanismo que propicia el trabajo conjunto del Estado con las cooperadoras escolares y con los equipos directivos y docentes, con el propósito de que todos los actores involucrados en el sistema participen.
En ese marco, el subsecretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Educación, Sergio Combina, se reunió en Esquel con referentes de cooperadoras escolares para acordar la puesta en marcha de un plan de refacciones en las que las asociaciones de padres tendrán directa participación.
Combina recordó que la reunión desarrollada en la Escuela Nº 76 de Esquel fue el cuarto encuentro de estas características cumplido en distintas ciudades de la provincia. “El primero fue en Comodoro Rivadavia donde ya entregamos los primeros subsidios a las cooperadoras escolares. Luego vino Puerto Madryn, Trelew, ahora Esquel y nos quedaran dos regiones mas” señaló.
El funcionario informó que esta iniciativa ha tenido una muy buena recepción hasta el momento “con las cooperadoras existentes y esto también dio lugar a la formación de nuevas cooperadoras. Veníamos de un diagnóstico bastante negativo donde la despolitización había generado un alejamiento de la familia de la escuela o de la sociedad civil a las instituciones y estas acciones buscan también revertir eso”.
“Hoy –dijo- las cooperadoras están revitalizadas porque ven que las respuestas a las necesidades llegan. Esto genera necesidad y ganas de participar. Hicimos cuatro reuniones, nos quedan dos mas para completar la vuelta en toda la provincia y ya tenemos demanda para volver a las regiones en donde hemos seleccionados a unas 10 escuelas o cooperadoras escolares para trabajar”.
Combina manifestó que la voluntad del Ministerio de Educación es poder implementar esta metodología de trabajo en forma permanente. “Estamos ya relacionados con 60 cooperadoras que representan a un número similar de escuelas en las cuales habrá una inversión de 20 millones de pesos para una primera etapa referida a mantenimiento y refacción. Se realizó un diagnóstico en cada una de las escuelas, detallando las necesidades que consideran más urgentes para atender, planteando algunos la colocación de cerco perimetral, otros tareas de pintura o compra de u