Home / Chubut / Efectivos de la Policía del Chubut se capacitaron en normativas vinculadas a la venta y comercialización de mercaderías

Efectivos de la Policía del Chubut se capacitaron en normativas vinculadas a la venta y comercialización de mercaderías

El encuentro reunió en Trelew a personal policial de toda la provincia. Se definieron protocolos de control y fiscalización a vendedores ambulantes, comercios fuera de los ejidos municipales, lugares de acopio y empresas de esquila.

Continuando con los lineamientos impartidos por el gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, respecto a la importancia de potenciar la formación de los servidores públicos, personal policial de toda la provincia recibió capacitación en materia de legislación y fiscalización en la venta y comercialización de distintos tipos de mercaderías.

En un trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad y Justicia y Producción, los integrantes de la fuerza policial participaron en Trelew de una jornada en la que se los instruyó sobre reglamentaciones vigentes y procedimientos de control a vendedores ambulantes, comercios fuera del ejido municipal, establecimientos de acopios de frutos pecuarios y las empresas de esquila entre otros ámbitos.

De la actividad, que se llevó a cabo en el Salón de la Cámara de Industria y Comercio de Trelew, participaron el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández y el director de Comercio Interior, Roberto Quiroga. La jornada estuvo a cargo de Carina Díaz y Marcia Flores, ambas del Ministerio de Producción, y contó con la colaboración de la Dirección de Asistencia y Capacitación del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Además, participaron los jueces de Paz, Alberto Martínez, de Telsen; David Reginao, de Paso de Indios y Evaristo Méndez, del Dique Florentino Ameghino; como así también personal policial convencional de Las Plumas, Paso de Indios, Dique Florentino Ameghino, Puerto Madryn, Trelew, 28 de Julio, Gaiman, Dolavon, Rawson y de Playa Unión; junto a las Divisiones de Canes de Puerto Madryn y Trelew, Policía Montada de Rawson y Trelew y del GRIM Puerto Madryn y de Bethesda, a quienes se les entregó la certificación material impreso con las normativas impartidas.

Objetivos

Estas acciones se destinan a capacitar a la Policía del Chubut en las normativas y en todas las características vinculadas al acopio de frutos pecuarios, empresas de esquila, vendedores ambulantes y comercios fuera del ejido municipal entre otros aspectos vinculados con la materia.

Mediante estas instancias, se explican los pasos en los que se solicita el certificado que habilita a las empresas en los rubros en los que la Dirección de Comercio Interior es autoridad de aplicación. Por ejemplo, se verifican los datos en los certificados y disposiciones de las personas físicas o jurídicas, el número de habilitación en el registro, año y vencimiento de habilitación, firmas de las autoridades competentes entre otros puntos específicos.

En los casos de los comercios que están situados fuera del ejido municipal, también se les solicita el certificado y la disposición habilitante que se rigen por el decreto 1302/2006.

A su vez, ante los vendedores ambulantes, la Policía del Chubut solicita el certificado y la disposición habilitante, el comprobante de leyes impositivas provinciales vigentes y la documentación legítima de la mercadería (factura o tickets).

Por su parte, en los lugares de acopio que incluyen barracas, frigoríficos, mataderos y traslado; solicita el certificado y disposición emitido por la Dirección de Comercio Interior y constancia/certificado habilitado por SENASA como el DTE, DUT, guías de transporte para traslado de hacienda y certificado de adquisición. En todas las guías, se requiere las firmas de la Policía del Chubut y el juez de Paz de la jurisdicción.

Los acopiadores también deberán usar los remitos para cargar las guías que extienden los Juzgados de Paz y las comisarías. Se emiten tres copias que son dirigidas al destinatario, a la D.C.I. y para el remitente-acopiador.

En los servicios de esquila, se exige el certificado y disposición que emite la Dirección de Comercio Interior junto con la libreta sanitaria y la documentación del personal compuesta por la ‘Alta Temprana’ (Declaración Jurada de la Obra Social OSPRERA) y la cobertura total en los casos de accidente – muerte.

Este tipo de capacitaciones apuntan a actualizar los mecanismos de actuación que permitan mejorar el trabajo conjunto entre ambos organismos en todos esos contextos.