Home / Chubut / Chubut recaba experiencias para potenciar la radicación de empresas en la provincia

Chubut recaba experiencias para potenciar la radicación de empresas en la provincia

A efectos de diversificar la matriz productiva, la ministra de Producción se interiorizó del funcionamiento del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche.

Con el objeto de recabar información tendiente a potenciar y ampliar beneficios para la radicación de empresas en Chubut, el Gobierno de la Provincia que conduce Ignacio «Nacho» Torres tomó contacto con las autoridades del Parque Productivo Tecnológico Industrial de San Carlos de Bariloche.

Con tal motivo la ministra de Producción, Digna Hernando, estuvo en esa ciudad rionegrina donde fue recibida por la presidenta del Ente Promotor del Parque, Julia Fernández, y el gerente general Claudio Cabaleiro, junto a quienes realizó una recorrida por las instalaciones, interiorizándose sobre el funcionamiento de las empresas allí radicadas.
 
Durante el encuentro, Fernández y Cabaleiro brindaron detalles sobre cómo se gestó el Parque en Bariloche, su desarrollo y el funcionamiento actual, además de los beneficios previstos para el desembarco de empresas y el proceso comercial desde su nacimiento hasta la actualidad.

Tras el intercambio, los funcionarios recorrieron el predio, pudiendo apreciar las obras de infraestructura que ejecutó el gobierno rionegrino y visualizaron el avance de otras desarrolladas por las propias empresas en los distintos sectores del Parque.
 
Junto a Hernando también participaron de la visita el subsecretario de Industria y Comercio del Chubut,  Juan Manuel Castillo, y la directora de Producción del municipio de Esquel, Paula Botto.

Características
 
El Parque Tecnológico de Bariloche surgió como una necesidad para diversificar la matriz productiva de San Carlos de Bariloche. La iniciativa de disponer de un área exclusiva para el desarrollo de las industrias tecnológicas e industriales data de la década del 80 y se pudo cristalizar a partir de 2013.

El estado rionegrino sancionó, en primer término, la expropiación de las tierras con el objeto de obtener un espacio adecuado para el desarrollo del Parque y la radicación de empresas. Luego, en 2015, creó el Ente Promotor, con el objetivo de desarrollar el Parque.

La conformación de dicho Ente Promotor surgió de la sinergia entre el sector público y el privado, con la participación de referentes gubernamentales, empresas públicas y representantes de firmas particulares.

Las autoridades rionegrinas hicieron hincapié en que Bariloche no sólo es una ciudad turística, sino también un polo tecnológico y científico de renombre internacional, que a partir de la creación del Parque, potenció también el rubro productivo creando herramientas de competitividad que apuntan a fortalecer las cadenas de valor, el mercado interno y el desarrollo regional.