Home / Chubut / El Festival Artístico Audiovisual celebra su 10ª edición con una semana de creación, innovación y comunidad en El Bolsón

El Festival Artístico Audiovisual celebra su 10ª edición con una semana de creación, innovación y comunidad en El Bolsón

El Festival Artístico Audiovisual (FAA), nacido de la iniciativa de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro, celebra este año su 10ª edición, consolidándose como un espacio clave para la producción cultural y la experimentación artística en la Patagonia. Desde su creación, el festival se ha destacado por ser organizado íntegramente por estudiantes, quienes le imprimen una identidad joven, creativa y profundamente comprometida con el arte y la comunidad.

La edición 2025 del FAA, que se desarrolla del 24 al 30 de noviembre en distintos espacios de la localidad de El Bolsón, ofrece una programación renovada con más actividades, cruces interdisciplinarios y oportunidades para artistas emergentes de la región y del país. Este año se recibirán más de 65 obras seleccionadas entre casi 150 postulaciones, que participarán en competencias de cortometrajes, videoclips, videodanza, animación, proyectos en construcción y más. Además, el festival presentará una destacada selección de largometrajes en muestra, que incluye producciones documentales y ficcionales de realizadores regionales y nacionales.

El FAA también incorpora un amplio abanico de actividades especiales, como talleres, charlas, ponencias, masterclasses y laboratorios de creación, que abordan desde dirección de arte y sonido ambisónico hasta instalaciones, ilustración, producción de festivales y narrativas transmedia. Todas las propuestas son abiertas al público y se realizarán en sedes de la UNRN y otros espacios culturales de la localidad.

A lo largo de la última década, el festival se consolidó como un punto de encuentro donde convergen nuevas miradas, lenguajes y sensibilidades. En este aniversario especial, la organización reafirma el espíritu que lo vio nacer: ser un espacio para la formación, la experimentación y la circulación de miradas producidas en la Patagonia y en diálogo con el mundo. La invitación es a la comunidad, a artistas y a espectadores a acompañar esta nueva edición, habitar sus sedes y actividades, y seguir construyendo colectivamente un festival que crece, se transforma y fortalece año a año.